PLAN PADRINO

Plan Padrino 2020



Este proyecto usa dos áreas CAS. La primera siendo creatividad, pues organizamos y gestionamos diferentes actividades para que los niños se diviertan y estas actividades debían ser dinámicas, divertidas y creativas. Y el área de servicio, puesto a que, junto con mis compañeros nos encargábamos de una parte de la logística y organización de los encuentros y actividades. Los principales objetivos de este proyecto son: 

  1. Explorar nuevas posibilidades, afrontar nuevos desafíos y adaptarse a nuevos roles. 
  2. Comprender que son miembros de comunidades locales y globales y que tienen responsabilidades los unos con los otros y con el entorno. 
  3. Reflexionar con un fin determinado acerca de sus experiencias. 
  4. Participar de manera activa en proyectos de CAS planificados, duraderos y colaborativos.
  5. Disfrutar de una variedad de experiencias de CAS y encontrar relevancia en estas


La docente de artes, Marta Castro, nos reunió y nos planteo el objetivo principal del proyecto qué es poder acompañar a los estudiantes de los cursos mas pequeños, en su año estudiantil. Se plantearon unas actividades, y roles dentro de las personas del comité. En el caso del comité, la preparación incluyó la organización de diferentes actividades. Por ejemplo, en la actividad de presentación a los niños como sus padrinos o madrinas, junto con mis compañeros nos encargamos de hacer las cartas de presentación, asignarle a cada estudiante de grado once un ahijado, y repartir los dulces. En la actividad de día del niño, nos encargamos de recolectar las imágenes de los estudiantes. 
En el primer encuentro, se repartieron primero los dulces a cada estudiante de grado once. Estos dulces después serian entregados a los ahijados, se realizaron actividades físicas y de reconocimiento de valores por medio de juegos con los pequeños. Y, se les llevo a sus salones y se les acompaño a tomar las onces. 
Creo que plan padrino, es lo que todos esperamos una vez llegamos a grado once. El hecho de poder compartir con tu ahijado y que aprenda de ti y te vea como un ejemplo, es muy emocionante y satisfactorio. Te da mucha responsabilidad y la sensación de que siempre debes actuar bien porque hay alguien que sigue tus pasos. Pese a que el tiempo que pasamos juntos fue corto, me atrevo a decir que fue un momento muy feliz, lleno de alegría y emoción, y que nos dejo muchos aprendizajes a todos. 
Esta experiencia me enseñó a:
  1. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo. 
  2.  Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS. 
  3.  Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones. 
  4. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.
Este proyecto esta siendo realizado para y con el Colegio Nueva York, bajo la supervisión de Marta Castro y Lina Mora, durante las fechas de Febrero 20 y Abril 28, sin contar la preparación previa que se llevo a cabo en diferentes fechas. 




Comentarios

Entradas populares